Adaptar software Verifactu: ¿Necesitas cambiar tu programa de facturación?
- Alvaro Villa
- 28 feb
- 1 Min. de lectura

La llegada de Verifactu plantea una pregunta clave para autónomos y PYMEs: ¿es necesario cambiar de programa de facturación? La respuesta depende de si tu software actual cumple con los requisitos de esta nueva normativa.
¿Por qué es necesario adaptar software Verifactu?
Verifactu exige que los programas de facturación sean capaces de generar y enviar facturas en tiempo real a la Agencia Tributaria. Esto significa que los negocios deben verificar la compatibilidad de sus herramientas actuales.
Requisito | Explicación |
Envio en tiempo real | Integración con los servidores de Hacienda |
Formato estructurado | Uso de XML u otros formatos compatibles |
Seguridad | Firma digital y trazabilidad |
Auditoría | Registro inalterable de facturas |
¿Cómo saber si debes adaptar software Verifactu?
Para determinar si necesitas cambiar tu programa de facturación, revisa las siguientes características.
Característica | ¿Compatible con Verifactu? |
Generación de facturas verificables | ✓ |
Integración con la AEAT | ✓ |
Registro inalterable | ✓ |
Uso de firma digital | ✗ |
Si tu software actual no cumple con todos los requisitos, es momento de considerar una actualización o cambio.
Opciones para adaptar software Verifactu
Hay tres estrategias principales para cumplir con la normativa Verifactu:
Opción | Ventajas | Desventajas |
Actualizar software actual | Menor coste | Puede no ser suficiente |
Integrar un módulo de facturación | Adaptación sencilla | Requiere personalización |
Cambiar a un software nuevo | Cumple 100% normativa | Mayor inversión |
Adaptar software Verifactu es una necesidad inminente para cualquier negocio que quiera seguir operando sin problemas a partir de 2026. Revisar las capacidades de tu sistema actual y tomar medidas con antelación te evitará complicaciones y sanciones fiscales.
Yorumlar