Ejemplo factura Verifactu: cómo luce una factura verificable
- Alvaro Villa
- 28 feb
- 2 Min. de lectura

¿Qué es Verifactu y por qué importa a autónomos y pymes?
Verifactu es un sistema creado por la Agencia Tributaria para verificar facturas y combatir el fraude fiscal. Para autónomos y pymes en España, es una herramienta clave que fomenta la transparencia y simplifica el cumplimiento fiscal. Aunque su uso es voluntario por ahora, pronto será obligatorio para muchas empresas. Pero, ¿cómo luce una factura bajo este sistema? ¡Te lo explico!
Características de una factura verificable con Verifactu
Una factura verificable con Verifactu se genera con un software homologado que envía los datos a la Agencia Tributaria en tiempo real. Tiene dos elementos distintivos: un código QR y la frase "Factura verificable en la sede electrónica de la AEAT". Estos detalles la hacen única frente a una factura tradicional.
Ejemplo factura Verifactu: así se ve en la práctica
Imagina que "Tech Solutions" emite una factura a "Green Energy Ltd." por servicios de consultoría. Aquí tienes un ejemplo factura Verifactu:
Emisor: Tech Solutions, CIF: B12345678
Receptor: Green Energy Ltd., NIF: ES987654321
Número: 001/2025
Servicio: Consultoría en eficiencia energética
Importe: 5.000,00 € (más IVA)
Al pie, incluye un código QR y la frase "Factura verificable en la sede electrónica de la AEAT". Este código es la clave para confirmar su autenticidad.
¿Cómo verificar un ejemplo factura Verifactu?
Verificarla es fácil. Solo necesitas:
Escanear el código QR con tu móvil.
Revisar los datos que aparecen, como el NIF o el importe, en la web de la Agencia Tributaria.
Si todo coincide, ¡la factura es válida! Esto da tranquilidad tanto al emisor como al receptor.
Diferencias con una factura tradicional
Aspecto | Factura tradicional | Ejemplo factura Verifactu |
Código QR | No tiene | Sí, obligatorio |
Frase de verificación | No incluye | "Factura verificable en la AEAT" |
Registro automático | No | Sí, en tiempo real |
Este formato asegura que la factura sea traceable y confiable.
Beneficios de usar el sistema Verifactu
Adoptar Verifactu tiene ventajas claras. Para autónomos, simplifica el cumplimiento fiscal y genera confianza con los clientes. Para pymes, reduce el riesgo de fraude y moderniza la gestión. Un ejemplo factura Verifactu no solo cumple la ley, sino que también demuestra profesionalidad.
Cómo preparar tu negocio para Verifactu
Para emitir un ejemplo factura Verifactu, necesitas un software certificado por la Agencia Tributaria. Muchas soluciones ya están adaptándose, así que busca una que se ajuste a tu presupuesto y necesidades. Aunque aún no es obligatorio, empezar ya te pone un paso adelante.
Conclusión: el futuro de la facturación
El sistema Verifactu está cambiando cómo facturamos en España. Un ejemplo factura Verifactu, con su código QR y frase de verificación, es más que un documento: es una garantía de autenticidad. Para autónomos y pymes, adaptarse pronto significa menos dolores de cabeza después. ¿Listo para dar el salto?
Comentarios