Errores Verifactu: Evítalos en tu negocio como autónomo o pyme
- Alvaro Villa
- 28 feb
- 2 Min. de lectura

¿Qué es Verifactu y por qué importa?
Verifactu es el nuevo sistema de facturación en España que busca garantizar la trazabilidad de las facturas y combatir el fraude fiscal. Para autónomos y pymes, implementarlo bien es clave para cumplir la Ley Antifraude y evitar sanciones. Sin embargo, los errores Verifactu son más comunes de lo que parece. Aquí te contamos cuáles son y cómo sortearlos con facilidad.
Usar software no certificado
Uno de los errores Verifactu más graves es elegir un programa que no esté homologado por la Agencia Tributaria. Esto puede invalidar tus facturas y traerte multas.
Solución: Busca software certificado y comprueba su validez antes de comprarlo.
Fallos en el código QR
El código QR es obligatorio en las facturas Verifactu. Si no se genera bien, tus clientes no podrán verificarlo, lo que anula su validez. Solución: Asegúrate de que tu sistema lo genera automáticamente y haz pruebas periódicas.
No enviar registros a tiempo
Entre los errores Verifactu está no enviar los datos a la Agencia Tributaria en tiempo real o con el formato correcto. Esto incumple la normativa y puede costarte caro.
Solución:Usa un software actualizado que gestione los envíos conforme a la ley.
Problemas con la firma electrónica
Si la firma electrónica falla, tus facturas no serán válidas. Este es otro de los errores Verifactu que puedes evitar con atención.
Solución: Revisa la configuración de tu software con tu proveedor antes de empezar.
Descuidar la seguridad del sistema
No mantener tu software seguro es un riesgo. Hackeos o fallos pueden comprometer tus datos y meterte en problemas legales. Solución: Actualiza tu sistema regularmente y controla los accesos.
Confundir Verifactu y Non-Verifactu
No entender la diferencia entre estos modos es otro de los errores Verifactu frecuentes. Elegir mal puede hacer que no cumplas la normativa. Solución: Infórmate bien sobre ambos modos y decide cuál se adapta a tu negocio.
Dejarlo para el último momento
Aplazar la implementación hasta el plazo de julio de 2025 es un error Verifactu típico. La prisa puede llevar a fallos. Solución: Planifica ya la transición y empieza cuanto antes.
No formar al equipo
Si tu personal no sabe usar el sistema, los errores Verifactu serán inevitables. La capacitación es esencial. Solución: Organiza sesiones de formación para todos los que usen el software.
Errores al integrar sistemas
Integrar Verifactu con tu software actual mal puede generar datos inconsistentes. Solución: Haz pruebas antes de lanzarlo y ajusta lo necesario.
Ignorar cambios legales
No estar al día con la normativa es otro de los errores Verifactu que te puede salir caro. Las leyes cambian y hay que adaptarse. Solución: Sigue las actualizaciones de la Agencia Tributaria para no perderte nada.
Conclusión: Prepárate y evita problemas
Los errores Verifactu pueden parecer un dolor de cabeza, pero con planificación y las herramientas adecuadas, son evitables. Elige un software fiable, capacita a tu equipo y empieza ya a prepararte para Enero de 2026. Así, cumplirás la ley sin estrés y te ahorrarás sanciones.
Comments