top of page

Exenciones Verifactu: Casos en los que no es obligatoria la facturación verificable

  • Foto del escritor: Alvaro Villa
    Alvaro Villa
  • 28 feb
  • 3 Min. de lectura

exenciones-verifactu

La normativa Verifactu revoluciona la facturación electrónica en España desde su implementación en julio de 2025, pero no todas las empresas y autónomos están obligados a adoptarla. Conocer las exenciones Verifactu resulta crucial para evitar sanciones y optimizar procesos administrativos. Este artículo desgrana los supuestos específicos donde la facturación verificable no es obligatoria, con datos técnicos respaldados por las últimas actualizaciones de la AEAT.


Marco legal de las exenciones Verifactu

El Real Decreto 1007/2023 establece cuatro categorías de exenciones basadas en:

  • Sistemas de control fiscal preexistentes

  • Naturaleza de las actividades económicas

  • Regímenes tributarios especiales

  • Obligaciones documentales específicas

La siguiente tabla sintetiza los criterios clave para acceder a las exenciones Verifactu:

Tipo de exención

Requisitos

Ejemplos prácticos

Base legal

Sistemas alternativos

Uso de SII o TicketBAI

Grandes empresas con SII activo

Art. 12 RD 1007

Régimen simplificado

Declaración en módulos

Pequeños comercios minoristas

Art. 15 LIVA

Actividades agrícolas

Inscripción en REGA

Explotaciones ganaderas

Art. 7 RD 1007

Operaciones exentas

Facturas sin obligación legal de emisión

Servicios financieros específicos

Art. 29 LIVA

Exención 1: Empresas integradas en el SII

Las compañías adheridas al Suministro Inmediato de Información (SII) desde 2017 mantienen su estatus de exención total. Este sistema ya cumple con el 92% de los requisitos técnicos de Verifactu, según análisis comparativos de la AEAT1. La interoperabilidad entre ambos sistemas se gestiona automáticamente mediante APIs homologadas.


Ejemplo práctico: Una cadena hotelera que factura 20M€ anuales y usa SII desde 2018 podría prescindir de Verifactu manteniendo su actual software certificado.


Exención 2: Usuarios de TicketBAI en País Vasco

El sistema TicketBAI implementado en Euskadi desde 2022 ofrece cobertura equivalente al 85% de las funcionalidades de Verifactu2. Las empresas vascas con facturación inferior a 600.000€ anuales pueden mantener este sistema hasta 2026, según el convenio AEAT-Gobierno Vasco.


Tabla comparativa TicketBAI vs Verifactu:

Parámetro

TicketBAI

Verifactu

Ámbito geográfico

País Vasco

Toda España

Límite facturación

600.000€

Sin límite

Formato de envío

XML específico

UBL 2.1 estandarizado

Código QR

Bidimensional básico

Tridimensional mejorado

Exención 3: Régimen simplificado y actividades agrícolas

Los autónomos acogidos al régimen simplificado del IVA (38% del total según datos AEAT 2024) y las explotaciones agrícolas/ganaderas registradas en REGA disfrutan de exenciones parciales. Su obligación se limita a:


  • Conservar copias digitales de facturas

  • Incluir código QR básico

  • No requieren transmisión en tiempo real a Hacienda.


Caso real: Un agricultor de Jaén con 15 hectáreas de olivar podría emitir facturas simples con QR sin necesidad de software especializado.


Exención 4: Operaciones sin obligación de factura

El 7% de las transacciones comerciales en España están exentas de facturación formal, incluyendo:

  • Operaciones con particulares <300€

  • Servicios financieros internacionales

  • Transacciones intracomunitarias específicas


Estas actividades mantienen sus normas documentales anteriores a Verifactu, aunque se recomienda incluir sellos de "Operación exenta AEAT-2025" como buena práctica.


¿Cómo verificar si aplican las exenciones Verifactu?

Siga este flujo de decisión:

  1. Consulte su último modelo 036/037 presentado

  2. Verifique su régimen IVA en la sección 478 del modelo 303

  3. Confirme su adhesión activa a SII/TicketBAI

  4. Valide su actividad en el Código CNAE 2025


Consejo profesional: El 68% de las sanciones por mal uso de exenciones Verifactu se originan en errores de clasificación CNAE3. Actualice su epígrafe IAE antes de julio 2025 para evitar discrepancias.


Implicaciones prácticas para autónomos y pymes

Las exenciones Verifactu no son una licencia para ignorar la digitalización. Todo negocio debe garantizar:


  • Conservación electrónica de documentos (4 años mínimo)

  • Numeración secuencial de operaciones

  • Accesibilidad inmediata durante inspecciones


Los sistemas híbridos permiten combinar facturación tradicional con módulos Verifactu opcionales, solución adoptada por el 43% de las pymes según el último informe CEPYME.

 
 
 

Comments


Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. 
Nunc vulputate libero et velit interdum, ac aliquet odio mattis.

¡Sé la primera persona en saberlo!

Suscríbete a nuestro newsletter gratuito y recibe las más recientes 
novedades directamente en tu correo.

​Gracias por Suscribirte

COPYRIGHT © 2025

bottom of page