Factura Rectificativa Verifactu: Cómo Anular o Corregir una Factura
- Alvaro Villa
- 27 feb
- 3 Min. de lectura

Si eres autónomo o pyme en España, entender qué es la factura rectificativa Verifactu y cómo usarla te ayudará a corregir o anular una factura sin problemas con Hacienda. Con Verifactu, no puedes simplemente borrar o editar una factura; en su lugar, debes emitir una factura rectificativa para subsanar cualquier error.
Verifactu es el nuevo sistema de la Agencia Tributaria que garantiza la integridad de la facturación. Cada factura (incluidas las rectificativas) queda registrada y no se puede alterar sin un documento de corrección. A continuación te contamos de forma sencilla en qué consiste esta factura rectificativa, cuándo la necesitas y cómo emitirla paso a paso con Verifactu.
¿Qué es una factura rectificativa Verifactu y por qué la necesitas?
Una factura rectificativa Verifactu es una factura especial que se emite para corregir una factura anterior con errores, cumpliendo los requisitos del sistema Verifactu. Según la normativa, si te equivocas en una factura (ya sea en la cantidad, el IVA o los datos del cliente), no puedes alterar la factura original; debes emitir una nueva factura rectificativa que corrija la situación.
En otras palabras, la factura rectificativa anula o modifica a la factura original, dejando constancia oficial de la corrección. Verifactu exige que cada rectificación tenga su propio número de factura, referencia a la factura original y un motivo específico. De esta forma cumples con la ley y evitas sanciones de Hacienda por discrepancias en tu facturación.
Casos típicos para emitir una factura rectificativa Verifactu
Hay varias situaciones comunes en las que necesitas corregir una factura. Algunos ejemplos donde es necesaria una factura rectificativa Verifactu:
Situación | Qué hacer |
Error en datos del cliente (nombre, NIF, dirección) | Emitir una rectificativa corrigiendo la información del cliente en la factura. |
Importes o impuestos incorrectos (IVA, precio, etc.) | Emitir una rectificativa ajustando los importes al valor correcto. |
Devolución de producto o descuento posterior | Emitir una rectificativa reflejando el reembolso o descuento acordado. |
Factura emitida por error o duplicada | Emitir una rectificativa que anule por completo la factura original. |
Cómo emitir una factura rectificativa Verifactu paso a paso
Veamos el proceso para anular o corregir una factura en tu sistema Verifactu. Aunque cada programa de facturación puede variar, en general los pasos son:
Paso | Acción |
Paso 1: Localiza la factura original | En tu programa de facturación (adaptado a Verifactu), localiza la factura con error. Toma nota de su número y fecha. |
Paso 2: Elige "Nueva factura rectificativa" | Selecciona la opción de crear una factura rectificativa. Normalmente verás un botón o menú similar al ver la factura original. |
Paso 3: Referencia la original y motivo | El sistema te pedirá vincular la rectificativa con la original. Indica el número de la factura a corregir y selecciona el motivo. |
Paso 4: Corrige los datos necesarios | Completa la nueva factura con la información correcta. Si es una corrección parcial, modifica solo los datos o importes erróneos. Si vas a anular la factura entera, ingresa los mismos conceptos con importe negativo o cero para neutralizar la original. |
Paso 5: Revisa y emite la rectificativa | Verifica que la factura rectificativa Verifactu lleva todos los datos obligatorios (numeración nueva, referencia a la original, datos y importes correctos, etc.). Luego guarda o emite la rectificativa; el sistema Verifactu la registrará automáticamente cumpliendo la normativa. |
Paso 6: Notifica al cliente (si aplica) | Si ya entregaste la factura original al cliente, envíale la rectificativa para que tenga constancia de la corrección o anulación. Así evitáis confusiones en pagos y contabilidad. |
La factura rectificativa Verifactu es la forma segura y legal de corregir o anular una factura. Cumplir con este proceso es vital para evitar problemas con Hacienda, porque no corregir un error (o hacerlo mal) puede acarrear sanciones.
Siguiendo estos pasos y documentando cada corrección, estarás al día con tus obligaciones y podrás centrarte en tu negocio con tranquilidad.
Comments