top of page

Factura Verifactu: Cómo emitir facturas con Verifactu paso a paso

  • Foto del escritor: Alvaro Villa
    Alvaro Villa
  • 27 feb
  • 3 Min. de lectura

factura-verifactu

En España, la factura Verifactu se ha convertido en un concepto clave para autónomos y pequeñas empresas (pymes). Este término hace referencia a las facturas electrónicas verificables que cumplen con las nuevas exigencias de la Agencia Tributaria.


La implantación de este sistema de facturación es importante porque garantiza la integridad de cada factura emitida, previene el fraude fiscal y pronto será obligatoria para todos los negocios. A continuación, se detalla qué es exactamente Verifactu, por qué es un requisito legal y cómo emitir estas facturas paso a paso.


¿Qué es Verifactu y por qué es obligatorio?

Verifactu es un sistema impulsado por la Agencia Tributaria para luchar contra el fraude y modernizar la facturación digital. Establece requisitos técnicos que deben cumplir los programas de facturación para generar facturas inviolables y trazables. En otras palabras, una factura Verifactu es una factura electrónica con elementos de seguridad (como códigos de verificación y registros electrónicos) que impiden su alteración una vez emitida.


La obligación de usar Verifactu proviene de la Ley Antifraude 11/2021 y sus reglamentos. A partir de 2026 será obligatorio que todos los autónomos y pymes facturen con sistemas adaptados a Verifactu. Adelantarse a este cambio es aconsejable para evitar sanciones y mejorar la transparencia fiscal.


Requisitos para emitir una factura Verifactu

Para poder emitir una factura Verifactu, es necesario cumplir con ciertos requisitos técnicos y legales. Los principales son:

Requisito

Descripción

Software adaptado a Verifactu

Usar un programa de facturación certificado conforme al reglamento Verifactu (software acreditado por la normativa).

Código QR en la factura

Incorporar en cada factura un código QR con los datos únicos de la emisión, que permite a la Agencia Tributaria verificar la información de forma rápida.

Mención "VeriFactu"

Incluir en la propia factura la palabra "VeriFactu" para indicar que se ha emitido conforme a la nueva normativa.

Registro electrónico seguro

Generar un registro electrónico inalterable de cada factura (y de cualquier modificación o anulación), firmado digitalmente para garantizar la integridad y la conservación de la información.

Envío o disponibilidad a AEAT

Poder enviar cada registro de factura a la Agencia Tributaria de forma automática, o bien guardar los registros localmente y tenerlos disponibles para Hacienda si los solicita.

Pasos detallados para emitir una factura Verifactu

Emitir una factura Verifactu paso a paso implica seguir un proceso muy similar al de facturación tradicional, pero utilizando un software actualizado. A continuación se presenta una guía práctica:

Paso

Acción

Paso 1: Configurar el software

Adquiera o actualice su programa de facturación y asegúrese de que esté certificado para Verifactu.

Paso 2: Preparar los datos

Ingrese en el software sus datos fiscales (NIF, razón social, domicilio) y los datos del cliente. Estos datos básicos son necesarios en cualquier factura y deben ser correctos para la emisión.

Paso 3: Crear la factura

Genere la factura en el sistema como de costumbre, indicando los conceptos, cantidades y el IVA u otros impuestos aplicables. Al guardar o emitir, el software aplicará las medidas Verifactu: asignará un identificador único, incorporará el código QR y añadirá la etiqueta "VeriFactu" en el documento.

Paso 4: Verificar y registrar

Revise que en la factura aparezcan el código QR y la indicación Verifactu. Si el software envía automáticamente, el registro ya se habrá transmitido a la Agencia Tributaria; de lo contrario, quedará guardado para posibles inspecciones.

Paso 5: Entregar la factura

Envíe la factura al cliente en formato electrónico (por ejemplo, PDF) o entréguela en papel con el código QR visible. El cliente podrá escanear el código para verificar su validez. De este modo, usted cumple con la normativa y asegura la autenticidad del comprobante.


En resumen, adoptar la factura Verifactu asegura el cumplimiento de la ley y aporta importantes beneficios. Se evitan posibles sanciones al utilizar un sistema avalado por la Agencia Tributaria, y la facturación se vuelve más transparente y eficaz: al disponer de todas las facturas verificables, se simplifica la contabilidad y la preparación de impuestos. 

Además, este estándar transmite confianza a los clientes, demostrando que el negocio opera de forma íntegra y al día.


En definitiva, adaptarse a Verifactu no solo será una obligación legal, sino también una mejora en la gestión financiera y la credibilidad de la empresa.

 
 
 

Comments


Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. 
Nunc vulputate libero et velit interdum, ac aliquet odio mattis.

Categorías

¡Sé la primera persona en saberlo!

Suscríbete a nuestro newsletter gratuito y recibe las más recientes 
novedades directamente en tu correo.

​Gracias por Suscribirte

COPYRIGHT © 2025

bottom of page