Reglamento Verifactu: Puntos Clave del Real Decreto 1007/2023 para PYMEs
- Alvaro Villa
- 28 feb
- 2 Min. de lectura

El Reglamento Verifactu, aprobado mediante el Real Decreto 1007/2023, es una normativa que está transformando la forma en que autónomos y PYMEs en España gestionan su facturación. Publicado el 6 de diciembre de 2023 en el BOE, este reglamento busca digitalizar los procesos, combatir el fraude fiscal y garantizar que los sistemas de facturación sean seguros y trazables. Si eres autónomo o tienes una pequeña empresa, aquí te explicamos lo esencial para que te prepares sin complicaciones.
¿Qué es el Reglamento Verifactu?
El Reglamento Verifactu establece requisitos para los sistemas informáticos de facturación: integridad, conservación, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad e inalterabilidad. Esto significa que tu programa de facturación debe registrar cada operación de forma segura y sin posibilidad de manipulación. Además, introduce un sistema voluntario, VERI*FACTU, que envía automáticamente los registros a la Agencia Tributaria (AEAT), simplificando el cumplimiento.
La idea es modernizar tu negocio y alinearlo con las exigencias de la Unión Europea, todo mientras reduces riesgos fiscales. Aunque suena técnico, en el fondo se trata de usar herramientas digitales para hacer tu vida más fácil.
Plazo para Adaptarte
Tienes hasta el 1 de julio de 2025 para que tu sistema cumpla con el Reglamento Verifactu. Esto te da tiempo para revisar tu software actual y decidir si necesitas actualizarlo o cambiarlo. Los desarrolladores de programas tienen 9 meses desde una orden ministerial para adaptar sus soluciones, pero como PYME o autónomo, tu foco está en esa fecha límite de 2025.
Fecha clave | Qué significa |
1 de julio de 2025 | Sistemas operativos y adaptados al reglamento |
Requisitos Principales
El Reglamento Verifactu exige que cada factura genere un registro con datos como número, fecha, importe y detalles del emisor y receptor. Estos registros deben ser:
Requisito | Qué implica |
Integridad | Datos sin alteraciones |
Conservación | Guardados durante el tiempo legal |
Trazabilidad | Seguimiento claro de cada factura |
Inalterabilidad | Imposible modificar sin registro |
Además, las facturas pueden incluir un código QR y la frase “Factura verificable en la sede electrónica de la AEAT” si usas VERI*FACTU, lo que agiliza la verificación.
Ayudas para Implementarlo
Adaptarse al Reglamento Verifactu no tiene por qué ser caro. Puedes usar los fondos del kit digital, parte del Plan de Recuperación, para cubrir los costes de actualizar o adquirir software. Esto es clave para negocios pequeños que buscan digitalizarse sin gastar de más. Consulta el sitio del Ministerio de Economía para aprovechar esta ayuda.
Cómo Prepararte desde Ya
No dejes todo para el último momento. Aquí van los pasos básicos:
Revisa tu sistema: ¿Cumple con los requisitos del Reglamento Verifactu?
Actualiza o cambia: Busca software compatible, como los que ofrecen VERI*FACTU.
Solicita financiación: Aprovecha el kit digital para reducir costes.
Por Qué Importa Esto
El Reglamento Verifactu no solo es una obligación, sino una oportunidad. Digitalizar tu facturación te ahorra tiempo, mejora tu control financiero y te pone a la par de las exigencias modernas. Con el respaldo del Real Decreto 1007/2023, estás invirtiendo en la competitividad de tu negocio mientras cumples con Hacienda.
Empieza a planificar hoy y consulta el texto completo en el BOE si quieres todos los detalles. ¡El 1 de julio de 2025 está más cerca de lo que parece!
Comments