Requisitos Verifactu: ¿qué exige la nueva ley de facturación?
- Alvaro Villa
- 27 feb
- 2 Min. de lectura

Si eres autónomo o tienes una pyme en España, seguro que has oído hablar de Verifactu, el nuevo sistema de facturación que exige la Agencia Tributaria. Pero, ¿qué necesitas para cumplir con la normativa? Aquí te lo explicamos de forma sencilla.
¿Qué es Verifactu y por qué es obligatorio?
Verifactu es un nuevo sistema de facturación diseñado para garantizar la transparencia fiscal. Su objetivo es evitar fraudes y mejorar el control tributario. A partir de su entrada en vigor, todas las facturas emitidas con software deben cumplir ciertos requisitos técnicos.
Principales requisitos Verifactu
Para que tu sistema de facturación sea válido bajo Verifactu, debe cumplir con estas exigencias:
Requisito | Descripción |
Integridad y trazabilidad | No se pueden modificar ni borrar facturas. Cada factura debe generar un registro inviolable y con sus requisitos Verifactu. |
Formato legible | La información debe poder exportarse en formatos como XML o JSON. |
Código identificativo | Cada factura debe tener un código de huella digital único. |
Firma digital | Las facturas deben firmarse electrónicamente para evitar alteraciones. |
Envío inmediato a la AEAT | El software debe permitir enviar facturas en tiempo real a la Agencia Tributaria. |
Ejemplo práctico
Imagina que tienes una tienda online y emites una factura de 500 € a un cliente con requisitos Verifactu:
No puedes eliminar la factura una vez emitida.
El software genera un código único para la factura.
Puedes exportarla en XML o JSON.
Tienes la opción de enviarla a la AEAT de forma inmediata.
¿Qué pasa si no cumples con los requisitos Verifactu?
Si tu software de facturación no cumple con Verifactu, podrías enfrentarte a multas de hasta 50.000 euros. Además, si intentas manipular facturas o usar sistemas no homologados, la sanción podría duplicarse.
¿Qué hacer para cumplir con los requisitos Verifactu?
Si aún no estás preparado, sigue estos pasos:
Acción | Descripción |
Revisar tu software | Asegúrate de que tu programa de facturación esté adaptado a Verifactu. |
Actualizar herramientas | Si usas un software antiguo, es posible que necesites cambiar a uno homologado. |
Consultar con un experto | Un asesor fiscal o contable puede ayudarte a verificar si cumples con la normativa. |
Probar el envío a la AEAT | Configura y prueba el envío inmediato de facturas. |
Ejemplo de solución
Si actualmente generas facturas en PDF y no tienes firma digital, necesitas un software que te permita:
Crear facturas en XML o JSON.
Aplicar una firma electrónica.
Enviar los datos a la AEAT.
Los requisitos Verifactu han llegado para quedarse, y es fundamental que tu negocio esté preparado. Si aún no tienes un software de facturación adaptado, empieza a buscar opciones cuanto antes para evitar problemas con Hacienda.
コメント