Software de Facturacion Certificado: Cómo Obtener la Homologación Verifactu
- Alvaro Villa
- 28 feb
- 3 Min. de lectura

Si eres autónomo o tienes una pyme en España, seguro que has oído hablar de Verifactu. Este sistema, impulsado por la Agencia Tributaria, busca combatir el fraude fiscal y digitalizar la facturación. Pero, ¿cómo asegurarte de que tu software de facturacion certificado cumple con la normativa? En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la certificación Verifactu de forma clara y cercana.
¿Qué es Verifactu y por qué importa?
Verifactu es una normativa que obliga a usar un software de facturacion certificado para garantizar que las facturas sean seguras, trazables y verificables por la Agencia Tributaria (AEAT). Entrará en vigor el 1 de julio de 2025 y afecta a autónomos y pymes que tributen por actividades económicas. Su objetivo es simple: evitar manipulaciones y asegurar que todo esté en regla.
Requisitos del software de facturacion certificado
Para que un software sea considerado certificado Verifactu, debe cumplir ciertas condiciones técnicas. Aquí tienes las más importantes:
Requisito | Detalles |
Registro de facturas | Generar y guardar cada factura en un formato estándar. |
Envío a tiempo real | Transmitir los datos a la AEAT automáticamente y de forma segura. |
Código QR | Incluir un QR en cada factura para que pueda verificarse fácilmente. |
Firma electrónica | Usar firmas o hashes para que nadie pueda alterar los datos. |
Estas características aseguran que tu software de facturacion certificado esté alineado con la normativa.
¿Cómo se obtiene la certificación Verifactu?
Aquí viene una sorpresa: no hay un trámite oficial para "solicitar" la certificación. Son los proveedores del software quienes deben adaptarlo y declarar que cumple con los requisitos. Tú, como usuario, solo necesitas elegir un programa que ya esté listo. El proceso para los desarrolladores incluye:
Adaptar el software a las exigencias de la Orden Ministerial HAC/1177/2024.
Hacer pruebas para que funcione con los sistemas de la AEAT.
Declarar que el software de facturacion certificado es conforme.
Tu tarea es verificar que el proveedor te ofrezca esta garantía.
Pasos para elegir tu software de facturacion certificado
Como autónomo o pyme, no tienes que volverte loco con tecnicismos. Sigue estos consejos para acertar:
Pregunta al proveedor: Confirma que su software de facturacion certificado incluye lo necesario, como el envío automático o el código QR.
Busca soporte: Asegúrate de que ofrezcan ayuda técnica y actualizaciones.
Prueba antes de comprar: Algunos ofrecen demos para que veas cómo funciona.
Hay opciones en el mercado que ya están trabajando en esto, así que no te preocupes, ¡tienes tiempo hasta julio de 2025!
Plazos y cosas que debes saber
El plazo oficial para usar un software de facturacion certificado es el 1 de julio de 2025. Sin embargo, algunos rumores apuntan a un posible retraso hasta 2026. Aun así, no te duermas: cuanto antes te adaptes, mejor. Además, no hay una lista oficial de programas certificados, así que confía en proveedores serios que te den seguridad.
Beneficios de usar un software certificado
Más allá de cumplir la ley, un software de facturacion certificado te ahorra dolores de cabeza. Automatiza procesos, reduce errores y te da tranquilidad frente a inspecciones. Es una inversión en paz mental y eficiencia para tu negocio.
Tabla de verificación rápida
Antes de decidirte, usa esta tabla para evaluar opciones:
Criterio | ¿Cumple? |
Envío automático a AEAT | Sí / No |
Código QR en facturas | Sí / No |
Firmas electrónicas | Sí / No |
Soporte técnico | Sí / No |
Si todo está en "Sí", ¡vas por buen camino!
Adaptarse a Verifactu no tiene por qué ser un lío. Elegir un software de facturacion certificado es tu mejor aliado para cumplir la normativa sin estrés. Asegúrate de que tu proveedor esté al día, haz tus preguntas y prepárate con tiempo. ¿Listo para dar el paso?
Comentarios