Verifactu y TicketBAI: Obligaciones para autónomos y pymes en 2024
- Alvaro Villa
- 28 feb
- 3 Min. de lectura

En España, la lucha contra el fraude fiscal en la facturación ha dado lugar a dos normativas clave: Verifactu y TicketBAI. Ambas buscan asegurar que las facturas emitidas por autónomos y pymes sean íntegras, trazables e inalterables, evitando la ocultación de ventas. Si tienes un negocio, es importante entender qué son Verifactu y TicketBAI, qué negocios están obligados a cumplirlas, sus similitudes y diferencias, y cómo pueden afectarte.
¿Qué es Verifactu?
Verifactu es una normativa aprobada por el Gobierno de España para garantizar una facturación verificada y antifraude. Establece requisitos técnicos para los programas informáticos de facturación, impidiendo el uso de software que permita ocultar ventas o borrar registros. Cada factura debe contar con firma digital y un sistema de encadenamiento que impida su alteración.
Esta normativa también introduce la posibilidad de enviar los registros de facturación en tiempo real a la Agencia Tributaria. Si bien este envío no es obligatorio, facilita el cumplimiento de la norma y el control por parte de Hacienda.
¿Qué es TicketBAI?
TicketBAI es un sistema de control de facturación impulsado por el Gobierno Vasco y las Haciendas Forales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa. Su objetivo es prevenir el fraude fiscal asegurando que cada venta quede registrada de forma inviolable.
Este sistema obliga a utilizar un software homologado por la Hacienda Foral. Cada factura emitida debe contar con un código identificador y un fichero digital que se envía telemáticamente a la administración tributaria correspondiente.
¿Quién está obligado a Verifactu y TicketBAI?
La obligatoriedad de estas normativas depende de la ubicación fiscal del negocio y del tipo de actividad que realiza.
Ubicación Fiscal | Normativa Aplicable | Obligación |
Resto de España (excepto País Vasco y Navarra) | Verifactu | Desde julio de 2025 |
País Vasco (Álava, Bizkaia, Gipuzkoa) | TicketBAI | Según calendario foral |
Verifactu aplica a todos los empresarios y profesionales que deban emitir facturas, salvo los que operan bajo el Suministro Inmediato de Información (SII) o quienes no tengan obligación de facturar. TicketBAI, por su parte, es obligatorio para todas las actividades económicas en el País Vasco.
Similitudes y diferencias entre Verifactu y TicketBAI
Aspecto | Verifactu | TicketBAI |
Ámbito territorial | Toda España (excepto País Vasco y Navarra) | País Vasco (Haciendas Forales) |
Sujetos obligados | Empresarios y profesionales que facturen | Empresas y autónomos con actividad económica en el País Vasco |
Fecha de obligatoriedad | Julio 2025 | Implantación progresiva hasta 2026 |
Software requerido | Programa de facturación certificado | Software homologado por Haciendas Forales |
Envio de datos | Opcional, aunque facilita el cumplimiento | Obligatorio y en tiempo real |
Verificación por el cliente | Posible sistema de validación futura | Código QR y código identificador |
Multas por incumplimiento | Sanciones por uso de software no conforme | Multas elevadas por no implementarlo |
Ayudas y facilidades | Kit Digital para adaptación | Deducciones fiscales temporales |
¿Qué deben hacer autónomos y pymes con Verifactu y TicketBAI?
Para cumplir con estas normativas, es fundamental revisar el software de facturación actual y asegurarse de que cumple con los requisitos exigido para Verifactu y TicketBAI. Si operas en el País Vasco y aún no has implantado TicketBAI, consulta con tu asesor fiscal o proveedor de software. Si estás en el resto de España, infórmate sobre Verifactu y su implementación antes de julio de 2025.
Adaptarse con anticipación no solo evitará sanciones, sino que también facilitará la gestión contable y fiscal del negocio. Mantente informado y consulta fuentes oficiales para garantizar el cumplimiento normativo.
Commentaires