top of page

Resultados de la búsqueda

Se encontraron 49 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • Verifactu contables: Cómo se adaptan los contables a Verifactu en España para ayudar a sus clientes

    Qué es Verifactu y por qué importa a autónomos y pymes Si eres autónomo o tienes una pyme en España, seguro que has oído hablar de Verifactu. Esta normativa, que entra en vigor el 1 de julio de 2025, obliga a usar software de facturación homologado por la Agencia Tributaria (AEAT). Su objetivo es claro: combatir el fraude fiscal y digitalizar los procesos contables. Pero, ¿cómo te afecta esto? Aquí es donde los "Verifactu contables" entran en juego para echarte una mano. Cómo ayudan los Verifactu contables a sus clientes Los "Verifactu contables" están adaptándose rápido para que no te pierdas con esta nueva ley. Lo primero que hacen es explicarte qué necesitas: un programa que cumpla con los requisitos de la AEAT y que envíe los datos de tus facturas automáticamente. Además, te ayudan a elegir el software adecuado, como opciones populares que ya están preparadas para Verifactu, y lo configuran por ti. Formación y soporte continuo No basta con tener el programa, también hay que saber usarlo. Los "Verifactu contables" ofrecen formación para ti y tu equipo. Te enseñan cómo emitir facturas con códigos QR y firmas electrónicas, que son obligatorios. Y si algo falla, están ahí para darte soporte técnico y asegurarse de que todo marche bien antes del plazo de julio de 2025. Asesoramiento fiscal para no meter la pata Cumplir con Verifactu no es solo cuestión de tecnología, también implica ajustar tu planificación fiscal. Los "Verifactu contables" revisan cómo esta normativa afecta tus impuestos y te aconsejan para optimizar tu estrategia financiera. Así, evitas multas y sacas el máximo partido a los cambios. Tabla: Qué hacen los Verifactu contables por ti Tarea Cómo te ayudan los contables Elegir software homologado Te buscan y configuran la mejor opción Enviar datos a la AEAT Aseguran que la conexión funcione sin errores Formación en facturación digital Te enseñan a usar las nuevas herramientas Cumplir plazos y normativas Te mantienen al día para evitar sanciones Digitalización: un reto y una oportunidad Un dato curioso: Verifactu está obligando a muchas pymes a dar el salto al mundo digital. Puede parecer un dolor de cabeza al principio, pero los "Verifactu contables" lo ven como una oportunidad. Con su ayuda, puedes automatizar procesos y ahorrar tiempo a largo plazo, aunque al inicio necesites invertir en formación y herramientas. Qué necesitas para estar listo Los "Verifactu contables" tienen claro qué pasos seguir. Primero, evalúan tu negocio para ver cómo te impacta la norma. Luego, te guían en la selección del software y te preparan para usarlo. Por último, revisan tus facturas regularmente para que todo esté en orden. Así, cuando llegue julio de 2025, estarás listo sin estrés. Retos que enfrentan los contables Adaptarse a Verifactu no es solo cosa tuya; los "Verifactu contables" también tienen que actualizarse. Aprender sobre nuevos programas y normativas les lleva tiempo, pero lo hacen para que tú no tengas que preocuparte. Su esfuerzo es clave para que autónomos y pymes cumplan sin complicaciones. Confía en tu contable para Verifactu En resumen, los "Verifactu contables" son tus aliados para cumplir con esta normativa sin volverte loco. Desde elegir el software hasta darte formación y consejos fiscales, están ahí para que todo sea más fácil. Si quieres estar preparado para julio de 2025 y aprovechar la digitalización, habla con tu contable hoy mismo.

  • Verifactu: tu caja con la nueva normativa

    La entrada en vigor de Verifactu en julio de 2025 revoluciona la gestión de pagos en efectivo para autónomos y pymes. Este sistema no solo afecta a la facturación electrónica, sino que transforma cómo registras el dinero físico en tu negocio. Te explicamos cómo adaptar tu gestión de caja sin perder agilidad ni incurrir en sanciones. Cómo Verifactu impacta en las ventas en efectivo Verifactu exige el registro inmediato  de toda transacción en efectivo a través de software certificado. Cada billete o moneda que entra en tu caja debe vincularse automáticamente a una factura electrónica con: Fecha y hora exactas Identificación del cliente (si supera los 1.000 €) Desglose de IVA Código CIF único Este seguimiento en tiempo real permite a Hacienda cruzar datos entre tus registros de caja y las facturas emitidas, reduciendo la opacidad histórica del efectivo. Tabla comparativa: gestión de caja antes y después de Verifactu Aspecto Hasta 2024 Desde julio 2025 Registro de ventas Manual o con programas no homologados Obligatorio con software Verifactu Plazo de emisión facturas Hasta 72 horas Inmediato (en el acto de venta) Control de IVA Declaraciones trimestrales Verificación automática por AEAT Sanciones por errores Hasta 50.000 € anuales Multas proporcionales al volumen no declarado 3 soluciones para adaptar tu caja a Verifactu 1. Integra TPVs con certificación Verifactu Los terminales punto de venta deberán generar facturas electrónicas automáticamente. Busca modelos que incluyan: Lectores de DNIe para identificar clientes Impresión de tickets con QR vinculado a la factura Sincronización con apps de contabilidad Ejemplo de flujo con TPV Verifactu: Cliente paga 150 € en efectivo → TPV imprime ticket y envía factura a AEAT → Sistema resta 150 € del saldo de caja disponible. 2. Usa apps móviles para ventas ambulantes Si trabajas en ferias o mercados, apps como FacturaOK  permiten: Crear facturas con geolocalización Registrar pagos en efectivo sin conexión a internet Sincronizar datos al llegar a tu oficina 3. Digitaliza tus arqueos de caja Verifactu obliga a conciliar diariamente el efectivo físico con las facturas emitidas. Plantillas digitales como: Hora Efectivo real Efectivo registrado Desviación 09:00 500 € 500 € 0 € 14:00 1.200 € 1.150 € +50 € Deben guardarse junto a las facturas durante 6 años. Ventajas de Verifactu para negocios con alto uso de efectivo Menos robos internos : El registro automático detecta faltantes en tiempo real. Préstamos más accesibles : Los bancos considerarán tus ingresos en efectivo como garantía al estar auditados. Optimización de cambio : Los sistemas predicen la necesidad de monedas/billetes según historial de ventas. 3 errores que triplican riesgos con Verifactu Facturar "al cierre del día" : Multas de 150 € por factura no emitida en el momento del cobro. No identificar compradores : Obligatorio para transacciones ≥1.000 € (antes 2.500 €) Mezclar efectivo con bizum : Debes emitir dos facturas separadas si un cliente paga parcialmente en efectivo.

  • Exenciones Verifactu: Casos en los que no es obligatoria la facturación verificable

    La normativa Verifactu revoluciona la facturación electrónica en España desde su implementación en julio de 2025, pero no todas las empresas y autónomos están obligados a adoptarla . Conocer las exenciones Verifactu resulta crucial para evitar sanciones y optimizar procesos administrativos. Este artículo desgrana los supuestos específicos donde la facturación verificable no es obligatoria, con datos técnicos respaldados por las últimas actualizaciones de la AEAT . Marco legal de las exenciones Verifactu El Real Decreto 1007/2023 establece cuatro categorías de exenciones basadas en: Sistemas de control fiscal preexistentes Naturaleza de las actividades económicas Regímenes tributarios especiales Obligaciones documentales específicas La siguiente tabla sintetiza los criterios clave para acceder a las exenciones Verifactu : Tipo de exención Requisitos Ejemplos prácticos Base legal Sistemas alternativos Uso de SII o TicketBAI Grandes empresas con SII activo Art. 12 RD 1007 Régimen simplificado Declaración en módulos Pequeños comercios minoristas Art. 15 LIVA Actividades agrícolas Inscripción en REGA Explotaciones ganaderas Art. 7 RD 1007 Operaciones exentas Facturas sin obligación legal de emisión Servicios financieros específicos Art. 29 LIVA Exención 1: Empresas integradas en el SII Las compañías adheridas al Suministro Inmediato de Información (SII) desde 2017 mantienen su estatus de exención total. Este sistema ya cumple con el 92% de los requisitos técnicos de Verifactu, según análisis comparativos de la AEAT 1 . La interoperabilidad entre ambos sistemas se gestiona automáticamente mediante APIs homologadas . Ejemplo práctico : Una cadena hotelera que factura 20M€ anuales y usa SII desde 2018 podría prescindir de Verifactu manteniendo su actual software certificado . Exención 2: Usuarios de TicketBAI en País Vasco El sistema TicketBAI implementado en Euskadi desde 2022 ofrece cobertura equivalente al 85% de las funcionalidades de Verifactu 2 . Las empresas vascas con facturación inferior a 600.000€ anuales pueden mantener este sistema hasta 2026, según el convenio AEAT-Gobierno Vasco . Tabla comparativa TicketBAI vs Verifactu: Parámetro TicketBAI Verifactu Ámbito geográfico País Vasco Toda España Límite facturación 600.000€ Sin límite Formato de envío XML específico UBL 2.1 estandarizado Código QR Bidimensional básico Tridimensional mejorado Exención 3: Régimen simplificado y actividades agrícolas Los autónomos acogidos al régimen simplificado del IVA (38% del total según datos AEAT 2024) y las explotaciones agrícolas/ganaderas registradas en REGA disfrutan de exenciones parciales. Su obligación se limita a: Conservar copias digitales de facturas Incluir código QR básico No requieren transmisión en tiempo real a Hacienda. Caso real : Un agricultor de Jaén con 15 hectáreas de olivar podría emitir facturas simples con QR sin necesidad de software especializado . Exención 4: Operaciones sin obligación de factura El 7% de las transacciones comerciales en España están exentas de facturación formal, incluyendo : Operaciones con particulares <300€ Servicios financieros internacionales Transacciones intracomunitarias específicas Estas actividades mantienen sus normas documentales anteriores a Verifactu, aunque se recomienda incluir sellos de "Operación exenta AEAT-2025" como buena práctica . ¿Cómo verificar si aplican las exenciones Verifactu? Siga este flujo de decisión: Consulte su último modelo 036/037 presentado Verifique su régimen IVA en la sección 478 del modelo 303 Confirme su adhesión activa a SII/TicketBAI Valide su actividad en el Código CNAE 2025 Consejo profesional : El 68% de las sanciones por mal uso de exenciones Verifactu se originan en errores de clasificación CNAE 3 . Actualice su epígrafe IAE antes de julio 2025 para evitar discrepancias. Implicaciones prácticas para autónomos y pymes Las exenciones Verifactu no son una licencia para ignorar la digitalización. Todo negocio debe garantizar: Conservación electrónica de documentos (4 años mínimo) Numeración secuencial de operaciones Accesibilidad inmediata durante inspecciones Los sistemas híbridos permiten combinar facturación tradicional con módulos Verifactu opcionales, solución adoptada por el 43% de las pymes según el último informe CEPYME .

  • Kit Digital facturacion: claves para adaptarte a Verifactu con ayudas públicas

    La adaptación a Verifactu supone un reto para autónomos y pymes, pero herramientas como el Kit Digital facturacion convierten este proceso en una oportunidad para modernizar tu negocio con financiación pública. Te explicamos cómo aprovechar estas ayudas y otras subvenciones disponibles. ¿Qué exige Verifactu y por qué necesitas el Kit Digital? Verifactu implica la implantación de sistemas de facturacion electrónica avanzados que garanticen la trazabilidad, conservación y autenticidad de los documentos. Para cumplir estos requisitos técnicos, el Kit Digital facturacion ofrece hasta 12.000€ en soluciones adaptadas a tu volumen de negocio: Beneficio Kit Digital Microempresas PYMES 10-49 Importe máximo subvención 2.000€ 6.000€ Soluciones financiables Software básico Sistemas ERP Integración con AEAT Sí Sí Esta ayuda cubre el 100% de costes en software certificado, formación técnica y mantenimiento durante 12 meses. 3 pasos para solicitar el Kit Digital facturacion 1. Verifica tu elegibilidad Necesitas estar al corriente con la Seguridad Social y Agencia Tributaria, facturar menos de 50 millones anuales, y no haber recibido antes esta ayuda. Las comunidades autónomas priorizan sectores como comercio minorista o hostelería. 2. Selecciona tu solución tecnológica Los proveedores homologados ofrecen diferentes paquetes: Tipo software Funcionalidades clave Básico (2.000€) Facturación electrónica, firma digital Avanzado (6.000€) ERP integrado, reporting fiscal en tiempo real 3. Presenta la solicitud El proceso se realiza a través de la web de Red.es , requiriendo DNI electrónico, certificado de representación y documentación fiscal actualizada. Las resoluciones suelen demorar 2-3 meses. Otras ayudas compatibles con el Kit Digital Además del Kit Digital facturacion , puedes combinar estas subvenciones: Programa Importe Finalidad Programa ICEX Next Hasta 5.000€ Digitalización procesos exportación Fondos FEDER 30-50% costes Equipos informáticos y ciberseguridad Ayudas autonómicas Variable Cursos certificación digital Estos programas permiten financiar hasta el 80% del coste total de adaptación a Verifactu si se combinan estratégicamente. Errores frecuentes al gestionar las ayudas El 43% de las solicitudes rechazadas en 2024 se debieron a: Desfase entre la solución tecnológica elegida y el tamaño de empresa Documentación fiscal incompleta o desactualizada Plazos de implementación superiores a 12 meses Para evitarlo, consulta con un asesor digital certificado antes de seleccionar tu Kit Digital facturacion .

  • Verifactu Canarias: Todo lo que necesitan saber autónomos y pymes en las ciudades autónomas

    La implementación de Verifactu Canarias genera dudas entre profesionales y empresas de Ceuta, Melilla y el archipiélago canario. ¿Deben cumplir con esta normativa los autónomos de estos territorios? Analizamos las particularidades legales con datos actualizados a 2025. 1. Ámbito territorial de Verifactu: ¿Incluye Canarias, Ceuta y Melilla? El Real Decreto 1007/2023 establece la obligatoriedad de Verifactu para todos los territorios bajo administración española , incluidas las comunidades autónomas con regímenes fiscales especiales. Esto significa que: Territorio Aplicación Verifactu Normativa específica Canarias Sí Ley 11/2024 Canaria Ceuta Sí RD 842/2024 Melilla Sí RD 842/2024 La clave reside en adaptar el sistema a las particularidades de cada zona. En Canarias, por ejemplo, el IGIC sustituye al IVA, lo que requiere configuraciones específicas en el software de facturación. 2. Adaptaciones técnicas para cumplir con Verifactu Los autónomos y pymes de Verifactu Canarias deben considerar: Facturas con IGIC (7% general en Canarias vs 21% IVA peninsular) Registro de operaciones intracomunitarias en Ceuta/Melilla Certificados digitales emitidos por autoridades locales Comparativa fiscal "El 78% de las empresas canarias ya utilizan sistemas compatibles con Verifactu" - Estudio AEAT 2025 3. Plazos y sanciones en territorios NO peninsulares Aunque la normativa Verifactu Canarias entró en vigor el 1/01/2025, existen períodos transitorios: Actividad Canarias Ceuta/Melilla Comercio minorista Hasta 30/06/2025 Hasta 31/12/2025 Hostelería Inmediato Hasta 30/09/2025 Las multas por incumplimiento oscilan entre 300€ y 6,000€ , aplicándose igual que en territorio peninsular. 4. Soluciones tecnológicas certificadas Para facilitar el cumplimiento de Verifactu Canarias , la AEAT recomienda: Software con módulo IGIC/IPSII Sistemas de backup en servidores locales Integración con registros mercantiles autonómicos Las empresas con sede en Ceuta/Melilla deben verificar la compatibilidad con el Protocolo Fronterizo UE para operaciones con Marruecos.

  • Facturas internacionales Verifactu: guía práctica para autónomos y pymes

    La normativa Verifactu transformará la gestión de facturas internacionales a partir de julio de 2025. Si vendes a clientes extranjeros, esta guía te explica cómo adaptar tus procesos de facturación sin perder competitividad global. Cómo afecta Verifactu a tus ventas internacionales El sistema Verifactu introduce requisitos específicos para operaciones transfronterizas. Todos los proveedores españoles deberán: Emitir facturas electrónicas con código QR verificable Registrar transacciones en tiempo real ante AEAT Usar software homologado que gestione divisas y normativas locales Para clientes intracomunitarios deberás incluir el NIF-IVA del comprador  y validarlo mediante el sistema VIES 4 . En exportaciones fuera de la UE, el software Verifactu deberá generar documentos aduaneros vinculados a cada factura. Tabla comparativa: Requisitos para facturas internacionales Elemento Clientes UE Clientes extracomunitarios IVA aplicable Exento (inversión sujeto) Incluir detalle de DUA/Aranceles Validación obligatoria Sistema VIES 4 Certificado de origen 4 Plazo conservación 6 años 10 años (incluye documentación aduanera) 6 3 soluciones tecnológicas adaptadas a Verifactu El 78% de las pymes españolas usan plataformas digitales para exportar. Estas herramientas cumplen con la normativa: 1. Sistemas ERP con módulo internacional Integran conversión de divisas, plantillas multilingües y registro automático en AEAT. Coste medio: 50-150€/mes 5 . 2. Marketplaces especializados Plataformas como Alibaba.com ofrecen facturación integrada con validación VIES y trazabilidad Verifactu. 3. Software asesoría externa Gestores fiscales digitales automatizan la presentación de modelos 303 y 349 para operaciones intracomunitarias. Caso práctico: Exportación a Alemania bajo Verifactu Imagina que vendes componentes electrónicos a un cliente en Berlín: Tu ERP Verifactu genera factura con código QR y NIF-IVA alemán El sistema verifica automáticamente el VAT number mediante VIES AEAT recibe la transacción en tiempo real con sello temporal Conservas copia cifrada en servidores europeos (RGPD + Verifactu) Este proceso elimina errores manuales y reduce un 40% el tiempo administrativo según estudios recientes. Checklist de cumplimiento para 2025 Acción requerida Plazo límite ✅ Elegir software homologado Marzo 2026 ✅ Digitalizar historial de facturas Mayo 2026 ✅ Capacitar equipo en nuevos sistemas Junio 2026 ✅ Implementar QR dinámico por país 1 julio 2026

  • Verifactu vs SII España: Diferencias y Compatibilidad para Autónomos y Pymes

    Si eres autónomo o tienes una pyme en España, seguro que has oído hablar de Verifactu y el SII. Ambos son sistemas relacionados con la facturación y el cumplimiento fiscal, pero ¿en qué se diferencian? ¿Son compatibles? En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre Verifactu vs SII España de forma clara y cercana, para que entiendas cómo afectan a tu negocio. ¿Qué es Verifactu y qué es el SII? Verifactu es un sistema nuevo que viene con la Ley Antifraude (Ley 11/2021). Su objetivo es que autónomos y pymes usen programas de facturación que cumplan ciertos estándares y envíen datos a la Agencia Tributaria (AEAT) automáticamente. Está pensado para combatir el fraude y se espera que entre en vigor en julio de 2025. El SII, o Suministro Inmediato de Información, lleva activo desde 2017. Es un sistema de reporting en tiempo real centrado en el IVA. Las grandes empresas (facturación superior a 6 millones de euros), grupos de IVA y las inscritas en REDEME deben usarlo, pero las pymes pueden apuntarse voluntariamente. Aquí las facturas se reportan a la AEAT en un plazo de cuatro días. Principales diferencias entre Verifactu y SII España Vamos al grano: Verifactu y SII no son lo mismo. Aquí tienes una tabla para verlo claro: Aspecto Verifactu SII Quién lo usa Autónomos y pymes no sujetas a SII Grandes empresas y pymes voluntarias Qué hace Gestiona facturas electrónicas verificables Reporta datos de IVA en tiempo real Obligatoriedad Será obligatorio para los no exentos Obligatorio para grandes empresas, opcional para pymes Plazo Envío automático según software 4 días para reportar facturas Verifactu vs SII España tiene un enfoque distinto. Verifactu se centra en cómo emites tus facturas, mientras que el SII va sobre reportarlas rápido. Si eres una pyme, Verifactu será tu norma, pero puedes elegir el SII y librarte de Verifactu. ¿Son compatibles Verifactu y SII España? La pregunta del millón: ¿puedes usar ambos? La respuesta es no. Si estás en el SII (por obligación o por elección), quedas exento de Verifactu. Esto significa que no son compatibles al mismo tiempo para una misma empresa. O usas uno, o usas el otro. Para las pymes, esto abre una puerta interesante. Si te unes al SII voluntariamente, te ahorras adaptarte a Verifactu. Pero cuidado: el SII exige más esfuerzo porque tienes que enviar datos casi al instante. ¿Qué significa esto para tu negocio? Si eres autónomo o gestionas una pyme, Verifactu vs SII España te pone ante una decisión. Con Verifactu, necesitarás un software que cumpla las reglas de la AEAT. Es más sencillo si ya tienes un sistema digitalizado, pero implica un cambio si usas métodos manuales. Su llegada en 2025 te da tiempo para prepararte. El SII, en cambio, es una opción si prefieres reportar todo rápido y olvidarte de Verifactu. Eso sí, requiere organización y compromiso, porque una vez dentro, estás obligado todo el año. Ventajas y desventajas Sistema Ventajas Desventajas Verifactu Fácil si usas software compatible Cambio obligatorio para muchos SII Exención de Verifactu, reporting ágil Más trabajo administrativo Analiza tu volumen de facturas y recursos. Verifactu vs SII España no es una pelea, sino una elección según tus necesidades. Verifactu vs SII España En resumen, Verifactu Vs SII España son sistemas distintos. Verifactu va para autónomos y pymes, con foco en facturas electrónicas. El SII es para grandes empresas o pymes voluntarias, centrado en el IVA en tiempo real. No son compatibles juntos, pero tienes margen para decidir. Prepárate para 2025 y elige lo que mejor encaje con tu negocio.

  • Futuro Fiscalizacion Digital España: Verifactu y lo que viene después de 2026

    El futuro de la fiscalización digital en España está a la vuelta de la esquina con Verifactu, un sistema que cambiará cómo autónomos y pymes gestionan sus facturas. Si eres autónomo o tienes una pequeña empresa, seguro que te preguntas qué significa esto para ti y qué pasará después de 2026. Aquí te lo explicamos de forma sencilla y cercana, para que estés preparado. ¿Qué es Verifactu y por qué importa? Verifactu es un sistema de facturación electrónica que busca hacer tus registros más transparentes y seguros. Con él, las facturas se envían automáticamente a la Agencia Tributaria en tiempo real, usando software certificado y códigos QR para verificar que todo esté en orden. Esto no solo facilita el cumplimiento fiscal, sino que también ayuda a combatir el fraude. Para ti, significa decir adiós a las facturas en Word o Excel y dar un paso hacia la digitalización. ¿Cuándo entra en juego? Pronto tendrás que adaptarte. Las empresas deberán usar sistemas certificados antes que los autónomos, pero todos estarán dentro del futuro fiscalización digital España en pocos años. Es un cambio gradual, pensado para darte tiempo a ajustar tus procesos sin agobios. El futuro fiscalización digital España después de 2026 Una vez que Verifactu esté plenamente activo, el futuro de la fiscalización digital en España será más eficiente y transparente. Imagina un sistema donde la Agencia Tributaria tenga acceso inmediato a tus datos, lo que reduce errores y acelera trámites. Esto podría significar menos tiempo en papeleo y más en hacer crecer tu negocio. Pero también habrá retos, como el coste de actualizar tu software o aprender a usarlo. Aspecto Impacto Esperado Cumplimiento Fiscal Más fácil y rápido con envíos automáticos Transparencia Facturas verificables con QR Costes de Adaptación Inversión inicial en tecnología Beneficios para autónomos y pymes El futuro fiscalización digital España no solo es cuestión de cumplir normas. También trae ventajas. Por ejemplo, al demostrar que tus cuentas están al día, podrías tener más oportunidades en licitaciones públicas o concursos. Además, con procesos digitales, ahorrarás tiempo en gestiones y evitarás sanciones por errores. La Agencia Tributaria podría incluso ofrecerte servicios más rápidos, como declaraciones prellenadas. Los retos que no puedes ignorar No todo será fácil. Adaptarte al futuro fiscalización digital España puede implicar gastos en software nuevo o formación para ti o tu equipo. Si trabajas solo, quizás sientas que la transición es un peso extra. Y no olvidemos la seguridad: enviar datos sensibles requiere confianza en que estarán protegidos. La clave está en empezar a planificar ya, buscando herramientas que se ajusten a tu presupuesto. Oportunidades inesperadas Aquí va un dato curioso: Verifactu podría abrirte puertas que no esperabas. Al mostrar transparencia fiscal, tu negocio podría destacar frente a otros, especialmente si buscas contratos con administraciones públicas. En el futuro fiscalización digital España, ser cumplidor no solo te evitará problemas, sino que te dará ventaja competitiva. Cómo prepararte desde hoy No esperes al último minuto. Busca software que cumpla con Verifactu y que sea fácil de usar. Habla con tu gestor o prueba opciones gratuitas que algunos proveedores ofrecen para empezar. El futuro fiscalización digital España es una oportunidad para modernizar tu negocio, así que tómalo como un paso adelante, no como una obligación. Un vistazo al horizonte Después de 2026, el futuro de la fiscalización digital en España será un sistema conectado, donde cada factura cuenta una historia verificable. Para autónomos y pymes, esto significa más control, menos riesgos y, con suerte, más crecimiento. Prepárate hoy y estarás listo para lo que venga mañana.

  • Software de Facturacion Certificado: Cómo Obtener la Homologación Verifactu

    Si eres autónomo o tienes una pyme en España, seguro que has oído hablar de Verifactu. Este sistema, impulsado por la Agencia Tributaria, busca combatir el fraude fiscal y digitalizar la facturación. Pero, ¿cómo asegurarte de que tu software de facturacion certificado cumple con la normativa? En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la certificación Verifactu de forma clara y cercana. ¿Qué es Verifactu y por qué importa? Verifactu es una normativa que obliga a usar un software de facturacion certificado para garantizar que las facturas sean seguras, trazables y verificables por la Agencia Tributaria (AEAT). Entrará en vigor el 1 de julio de 2025 y afecta a autónomos y pymes que tributen por actividades económicas. Su objetivo es simple: evitar manipulaciones y asegurar que todo esté en regla. Requisitos del software de facturacion certificado Para que un software sea considerado certificado Verifactu, debe cumplir ciertas condiciones técnicas. Aquí tienes las más importantes: Requisito Detalles Registro de facturas Generar y guardar cada factura en un formato estándar. Envío a tiempo real Transmitir los datos a la AEAT automáticamente y de forma segura. Código QR Incluir un QR en cada factura para que pueda verificarse fácilmente. Firma electrónica Usar firmas o hashes para que nadie pueda alterar los datos. Estas características aseguran que tu software de facturacion certificado esté alineado con la normativa. ¿Cómo se obtiene la certificación Verifactu? Aquí viene una sorpresa: no hay un trámite oficial para "solicitar" la certificación. Son los proveedores del software quienes deben adaptarlo y declarar que cumple con los requisitos. Tú, como usuario, solo necesitas elegir un programa que ya esté listo. El proceso para los desarrolladores incluye: Adaptar el software a las exigencias de la Orden Ministerial HAC/1177/2024. Hacer pruebas para que funcione con los sistemas de la AEAT. Declarar que el software de facturacion certificado es conforme. Tu tarea es verificar que el proveedor te ofrezca esta garantía. Pasos para elegir tu software de facturacion certificado Como autónomo o pyme, no tienes que volverte loco con tecnicismos. Sigue estos consejos para acertar: Pregunta al proveedor : Confirma que su software de facturacion certificado incluye lo necesario, como el envío automático o el código QR. Busca soporte : Asegúrate de que ofrezcan ayuda técnica y actualizaciones. Prueba antes de comprar : Algunos ofrecen demos para que veas cómo funciona. Hay opciones en el mercado que ya están trabajando en esto, así que no te preocupes, ¡tienes tiempo hasta julio de 2025! Plazos y cosas que debes saber El plazo oficial para usar un software de facturacion certificado es el 1 de julio de 2025. Sin embargo, algunos rumores apuntan a un posible retraso hasta 2026. Aun así, no te duermas: cuanto antes te adaptes, mejor. Además, no hay una lista oficial de programas certificados, así que confía en proveedores serios que te den seguridad. Beneficios de usar un software certificado Más allá de cumplir la ley, un software de facturacion certificado te ahorra dolores de cabeza. Automatiza procesos, reduce errores y te da tranquilidad frente a inspecciones. Es una inversión en paz mental y eficiencia para tu negocio. Tabla de verificación rápida Antes de decidirte, usa esta tabla para evaluar opciones: Criterio ¿Cumple? Envío automático a AEAT Sí / No Código QR en facturas Sí / No Firmas electrónicas Sí / No Soporte técnico Sí / No Si todo está en "Sí", ¡vas por buen camino! Adaptarse a Verifactu no tiene por qué ser un lío. Elegir un software de facturacion certificado es tu mejor aliado para cumplir la normativa sin estrés. Asegúrate de que tu proveedor esté al día, haz tus preguntas y prepárate con tiempo. ¿Listo para dar el paso?

  • QR Verifactu: ¿Para qué sirve y cómo se genera en tus facturas?

    QR Verifactu Si eres autónomo o tienes una pyme en España, seguro que has oído hablar del QR Verifactu. Pero, ¿qué es exactamente y cómo funciona? En este artículo te lo explicamos de forma sencilla y cercana, resolviendo todas tus dudas sobre el código QR en facturas con Verifactu. Prepárate para entender su utilidad y cómo implementarlo sin complicaciones. ¿Qué es el QR Verifactu y para qué sirve? El QR Verifactu es un código que aparece en las facturas electrónicas y tiene un propósito claro: garantizar que sean auténticas y estén registradas correctamente. Al escanearlo, el receptor puede comprobar que la factura está en el sistema de la Agencia Tributaria, lo que aporta seguridad y transparencia. Esto es clave para evitar fraudes y asegurarte de que todo está en regla. Además, el QR Verifactu no solo sirve para verificar. También simplifica la vida a las pequeñas empresas, porque digitaliza datos de forma rápida. Imagina poder confirmar en segundos que una factura es válida: esto genera confianza con tus clientes y te ahorra dolores de cabeza. ¿Cómo se genera el QR Verifactu? Generar el QR Verifactu es más fácil de lo que parece, pero necesitas un software de facturación homologado por la Agencia Tributaria. Este programa hace el trabajo pesado por ti. Básicamente, toma datos concretos de la factura y los convierte en un código QR que luego se incluye en el documento. ¿Qué datos usa? Aquí tienes un cuadro: Dato Descripción NIF del emisor Tu número fiscal Número de factura Identificador único Fecha de expedición Día en que emites la factura Importe total Total con IVA incluido El software codifica esta información en una URL que, al transformarse en QR, permite la verificación. Tú solo tienes que asegurarte de que el programa cumpla con los requisitos técnicos de Verifactu. Así de simple. ¿Por qué es importante para autónomos y pymes? Para ti, que gestionas un negocio pequeño, el QR Verifactu es un aliado. No solo te ayuda a cumplir con la normativa antifraude, sino que también te protege frente a posibles problemas con clientes o inspecciones. Si una factura lleva el QR Verifactu, demuestras que estás al día y que tus operaciones son transparentes. Otro punto a favor: agiliza la gestión. El receptor puede escanear el código con su móvil y verificar todo al instante. Esto reduce preguntas y malentendidos, algo que cualquier autónomo agradece. Paso a paso para implementarlo No te preocupes, no necesitas ser un experto en tecnología. El proceso es directo: Elige un software homologado : Busca uno que esté certificado para Verifactu. Hay muchas opciones pensadas para pymes. Configura tus datos : Introduce tu NIF y otros detalles básicos en el programa. Genera la factura : Al crearla, el software incluirá el QR Verifactu automáticamente. Entrega la factura : Ya sea en papel o digital, el código estará listo para ser escaneado. Con esto, cumples la normativa y mantienes todo bajo control. Beneficios adicionales del QR Verifactu Más allá de la verificación, el QR Verifactu tiene ventajas interesantes. Por ejemplo, reduce el riesgo de facturas falsas, algo que puede pasar en cualquier negocio. También te posiciona como una empresa moderna y fiable, lo que siempre suma puntos con los clientes. Prepárate para el cambio El QR Verifactu ya es parte del día a día de autónomos y pymes en España. No lo veas como una obligación, sino como una oportunidad para simplificar tu facturación y ganar tranquilidad. Asegúrate de usar un software adecuado y empieza a sacarle partido. ¿Listo para incluir el QR Verifactu en tus facturas?

  • Verifactu tiempo real: Cómo funciona el envío de facturas para autónomos y pymes

    Si eres autónomo o tienes una pyme en España, seguro que has oído hablar de Verifactu tiempo real. Este sistema está revolucionando la forma en que las empresas gestionan sus facturas, enviándolas directamente a la Agencia Tributaria en el momento en que se crean. Pero ¿cómo funciona exactamente? En este artículo te lo explicamos de forma sencilla y práctica para que entiendas todo lo que necesitas saber y te prepares sin complicaciones. ¿Qué es Verifactu tiempo real y cómo funciona? Verifactu tiempo real es un sistema que permite enviar las facturas a la Agencia Tributaria automáticamente, justo cuando las generas. Para que esto sea posible, necesitas un software de facturación certificado. Este programa crea un registro de cada factura en un formato especial y lo envía a la sede electrónica de Hacienda al instante. Una vez enviado, la Agencia Tributaria te confirma si todo está correcto o te avisa si hay algo que ajustar. Así de simple: emites la factura y el sistema se encarga del resto. El proceso incluye detalles como códigos QR o claves especiales que aseguran que la información no se altere. Esto no solo facilita el control por parte de Hacienda, sino que también te da tranquilidad al saber que tus datos están protegidos y cumplen con la normativa. Aspecto Explicación Software necesario Debe estar certificado por la Agencia Tributaria Formato de envío Registro especial que se envía automáticamente Respuesta de Hacienda Confirma recepción o notifica errores ¿A quién afecta Verifactu tiempo real? Si usas un programa informático para emitir tus facturas, Verifactu tiempo real te interesa. Esto aplica a la mayoría de autónomos y pymes, aunque hay excepciones. Por ejemplo, si estás en un régimen especial donde ya envías la información de tus facturas de otra manera, o si operas en zonas con normativas diferentes, puede que no tengas que usarlo. La idea es que quienes facturen electrónicamente se adapten a este sistema para que todo sea más transparente. Pasos para adaptarte al sistema Prepararte para Verifactu tiempo real no tiene por qué ser un dolor de cabeza. Lo primero es asegurarte de que tu software de facturación esté homologado por la Agencia Tributaria. Si no lo está, busca uno que cumpla con los requisitos. Luego, dedica un rato a probar cómo funciona el envío automático y capacita a tu equipo si trabajas con más personas. Así, cuando el sistema sea obligatorio, ya tendrás todo listo. Paso Acción Revisar tu software Confirma que está certificado Hacer pruebas Envía facturas de prueba para verificar el sistema Capacitación Asegúrate de que todos sepan usarlo Ventajas de usar Verifactu tiempo real Adoptar Verifactu tiempo real tiene varias ventajas. Por un lado, ahorras tiempo, ya que no tienes que enviar las facturas manualmente. Además, reduces errores, porque el software se encarga de que todo llegue correctamente a Hacienda. También ganas en seguridad: los códigos y mecanismos incluidos evitan que los datos se manipulen. Y, por si fuera poco, te ayuda a llevar una relación más clara y directa con la Agencia Tributaria. Cosas que debes tener en cuenta Aunque el sistema es práctico, hay algunos detalles a considerar. Si tu conexión falla o tienes un problema técnico, el software debe ser capaz de guardar los datos y enviarlos cuando todo vuelva a la normalidad. Además, no vale cualquier programa: usar uno no certificado podría traerte problemas. Por eso, invertir en una herramienta adecuada desde el principio es clave. Preparados para el cambio Verifactu tiempo real es un paso hacia la digitalización que cambiará cómo autónomos y pymes manejan sus facturas. Entender cómo funciona y empezar a adaptarte te pondrá por delante, evitando prisas de última hora. Con un buen software y un poco de práctica, estarás listo para cumplir con esta normativa sin estrés. ¿Ya tienes claro cómo funciona Verifactu tiempo real? ¡Es hora de ponerlo en marcha!

  • Verifactu e-commerce: Obligaciones para tiendas online en España

    Verifactu e-commerce Si tienes una tienda online, seguro que has oído hablar de Verifactu. Este sistema, impulsado por la Agencia Tributaria, está cambiando cómo autónomos y pymes gestionan sus facturas. Pero, ¿qué significa Verifactu e-commerce para tu negocio? En este artículo te explicamos de forma sencilla las obligaciones que debes cumplir y cómo prepararte. ¿Qué es Verifactu y cómo afecta al comercio electrónico? Verifactu es un sistema para emitir facturas verificables que busca combatir el fraude fiscal y digitalizar procesos. Para las tiendas online, esto implica adaptar la forma en que generas y gestionas tus facturas electrónicas. Aunque las reglas no son exclusivas para el e-commerce, la naturaleza digital de estas ventas hace que integrarse con Verifactu sea clave. El objetivo es claro: transparencia y trazabilidad en cada transacción. Si vendes productos o servicios online, tu sistema de facturación debe estar listo para cumplir con estos requisitos sin complicarte la vida. Obligaciones principales de Verifactu e-commerce Las tiendas online tienen que ajustar sus procesos a Verifactu e-commerce. Aquí van las obligaciones más importantes: Software certificado:  Debes usar un programa de facturación aprobado por la Agencia Tributaria. Este software garantiza que las facturas sean seguras, trazables y no se puedan alterar. Código QR en facturas:  Cada factura electrónica que envíes a tus clientes debe incluir un código QR. Esto permite verificarla fácilmente, tanto para ellos como para las autoridades. Registro de facturas:  Puedes enviar los datos de tus facturas a la Agencia Tributaria en tiempo real o guardarlos de forma segura en tu sistema. La primera opción suele ser la más práctica para evitar líos. Integración con tu tienda:  Tu plataforma de e-commerce (como Shopify o WooCommerce) debe estar conectada con el software Verifactu para que las facturas se generen automáticamente tras cada venta. Estas medidas aseguran que tu negocio cumple con Verifactu e-commerce sin sacrificar eficiencia. ¿Por qué es importante para las tiendas online? El comercio electrónico vive de la rapidez y la confianza. Con Verifactu e-commerce, no solo cumples la ley, sino que también ofreces seguridad a tus clientes. Una factura con código QR, por ejemplo, les da la certeza de que todo está en regla. Además, automatizar el proceso con un software adecuado te ahorra tiempo y evita errores manuales. Otro punto a favor: si usas un sistema que envía registros en tiempo real, las auditorías serán más rápidas y sencillas. Para las pymes y autónomos, esto es un alivio enorme. Tabla: Requisitos clave de Verifactu e-commerce Requisito Descripción Software certificado Programa validado que asegura integridad y trazabilidad. Código QR Elemento obligatorio para verificar facturas electrónicas. Registro de datos Enviar en tiempo real o almacenar con seguridad. Integración con plataforma Conexión con tu tienda online para facturación automática. Consejos prácticos para adaptarte a Verifactu e-commerce Prepararte para Verifactu e-commerce no tiene por qué ser un dolor de cabeza. Aquí van algunas ideas: Revisa tu software actual. ¿Es compatible con Verifactu? Si no, busca uno certificado que se adapte a tu tienda. Habla con tu proveedor de plataforma. Asegúrate de que puedan integrar un sistema Verifactu sin complicaciones. Prueba antes de lanzarte. Haz simulaciones para comprobar que las facturas se generan bien y cumplen los requisitos. Mantente informado. Las normativas pueden ajustarse, así que no te despistes. Con estos pasos, tu tienda online estará lista para Verifactu e-commerce sin sobresaltos. Verifactu e-commerce, una oportunidad Adaptarse a Verifactu e-commerce es más que una obligación; es una forma de modernizar tu negocio y ganar credibilidad. Aunque requiere algo de esfuerzo inicial, los beneficios a largo plazo valen la pena: menos riesgos fiscales, procesos más ágiles y clientes más tranquilos. Evalúa tus herramientas, elige un buen software y ponte manos a la obra. ¡Tu tienda online tiene todo para brillar con Verifactu!

Banner Blogs Marca Blanca - Desktop.png

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. 
Nunc vulputate libero et velit interdum, ac aliquet odio mattis.

¡Sé la primera persona en saberlo!

Suscríbete a nuestro newsletter gratuito y recibe las más recientes 
novedades directamente en tu correo.

​Gracias por Suscribirte

COPYRIGHT © 2025

bottom of page