Resultados de la búsqueda
Se encontraron 49 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- Verifactu: qué es y por qué será obligatorio
Verifactu Si eres autónomo o tienes una pyme en España, es muy probable que últimamente hayas oído hablar de verifactu. Este término se refiere a un nuevo sistema de facturación electrónica del que todo el mundo habla porque pronto será obligatorio para quienes emiten facturas. En otras palabras, Hacienda va a cambiar las reglas del juego en la facturación con esta nueva medida, y conviene que sepas de qué va para estar preparado sin agobios. A continuación te cuento con un lenguaje cercano qué es este sistema exactamente y por qué van a exigirlo. ¿Qué es verifactu? En pocas palabras, verifactu es un nuevo sistema de facturación electrónica impulsado por la Agencia Tributaria. Su finalidad es que cada factura que emitas quede verificada y registrada de forma que no pueda alterarse ni ocultarse. En la práctica, esto significa que al hacer una factura con tu programa de facturación, se genera automáticamente un registro único con los datos clave (importe, fecha, NIF del cliente, etc.) y una “huella digital” o código identificativo. Ese registro puede enviarse a Hacienda en tiempo real o guardarse de forma segura para posibles inspecciones. Además, las facturas emitidas bajo este sistema llevan un código QR y un indicativo de "factura verificable", de modo que cualquiera (por ejemplo, tu cliente o la propia Hacienda) pueda escanear y comprobar al momento que la factura es auténtica y no ha sido manipulada. ¿Por qué será obligatorio verifactu? La principal razón por la que Hacienda va a hacer verifactu obligatorio es para combatir el fraude fiscal. Durante años, algunas empresas han llevado una “contabilidad B” o han manipulado sus ventas (por ejemplo, creando facturas en Word o Excel que luego ajustaban y no declaraban). Con este nuevo sistema eso será prácticamente imposible, ya que cada factura queda registrada con un código único y, si intentas alterarla o borrarla, quedará rastro. Así, Hacienda se asegura de que todas las ventas se declaren de forma transparente y al día, creando un entorno más justo donde nadie pueda ocultar ingresos. Otra razón de esta medida es impulsar la digitalización de los negocios. Al exigir el uso de un sistema así, autónomos y pymes tendrán que modernizar sus herramientas de facturación, dejando atrás las facturas en papel o en formatos fácilmente manipulables. Esto no solo ayuda a la Administración, sino que puede facilitarte la vida a ti también: al tener Hacienda los datos de tus facturas casi en tiempo real, en el futuro se podrían simplificar obligaciones como los libros de IVA o ciertos modelos tributarios. En resumen, se busca lograr menos fraude y más modernización a la vez. ¿Cuándo será obligatorio verifactu? La entrada en vigor de esta obligación será gradual, con fechas ya definidas. En concreto, verifactu será obligatorio a partir de enero de 2026 para las empresas (sociedades como S.L. o S.A.), y a partir de julio de 2026 para los autónomos (personas físicas). Es decir, antes de esas fechas tendrás que haber adaptado tu software de facturación a la nueva normativa para no incumplir la ley. Para resumirlo de forma clara: Fecha límite ¿Quién debe adaptarse? 1 de enero de 2026 Sociedades (empresas) – Deberán usar un software de facturación certificado antes de esta fecha. 1 de julio de 2026 Autónomos y profesionales – Deberán usar un programa de facturación certificado antes de esta fecha. Nota: Esta obligación rige solo en territorio común (toda España excepto País Vasco y Navarra). En las Haciendas forales de esas comunidades existe su propio sistema de control (por ejemplo, TicketBAI), por lo que allí no se aplicará. Asimismo, las empresas que ya están acogidas al SII (Suministro Inmediato de Información del IVA) tampoco tendrán que adoptar este nuevo sistema, ya que ellas ya envían sus facturas en tiempo real mediante el SII. En definitiva, se avecina un cambio importante en la forma de facturar, pero bien gestionado puede resultar positivo para todos. Lo fundamental es informarse y adaptar tu programa de facturación a tiempo, así evitarás prisas de última hora e incluso posibles sanciones.